rascapetate

Mimosa diplotricha

Diagnostic description 2

Mimosa diplotricha C. Wright ex Sauv.

Fig. 119. E-H

Arbusto escandente, muy ramificado desde la base, que se sostiene sobre otras plantas mediante espinas, que alcanza 1.5-2 m de largo. Tallos pentagonales, pelosos, con numerosas espinas recurvadas a lo largo de los ángulos. Hojas alternas, 5-13 cm de largo, bipinnadas; pinnas 6 ó 7, pares opuestas; folíolos opuestos, 15-20 pares por pinna, 2.5-4.2 mm de largo, oblongos, cartáceos, el ápice obtuso, la base asimétrica, un lado obtuso, el otro truncado; haz estriguloso; envés verde pálido opaco, estrigulosos con el nervio central hundido; raquis muy delgado, peloso, con algunas espinas recurvadas; estipelas lineares, ca. 1.5 mm de largo; estípulas subuladas, ca. 4.5 mm de largo. Cabezuelas 7-10 mm de diámetro, axilares; pedúnculos con numerosas espinas recurvadas, 6-15 mm de largo. Cáliz ca. 0.2 mm de largo, glabro; corola rosada, infundibuliforme, ca. 1.2 mm de largo, con 4(5) lóbulos; estambres numerosos, rosados, exertos, 3-5 mm de largo. Legumbres usualmente 10 o más por cabezuela, oblongas o lineares, comprimidas, rectas o poco curvas, 1.0-2.4 × 0.3-0.5 cm, cartáceas, cubiertas de espinas, especialmente a lo largo del margen; semillas 3-8, comprimidas, ovadas o rómbicas, 2.3-3 mm de largo, marrón obscuro.

Fenología: Coleccionada en flor en diciembre.

Estatus: Exótica, adventicia, de reciente introducción, poco común.

Especimenes Estudiados: Acevedo-Rdgz., P. 7045.

Distribution 3

Distribución: A la orilla de carreteras y pastizales de elevaciones bajas y medias. También en Cuba, la Española; México, Centroamérica y Sudamérica.

Bosque Público: El Yunque.

Sources and Credits

  1. (c) "<a href=""http://nt.ars-grin.gov/"">ARS Systematic Botany and Mycology Laboratory</a>. Asia, S.E. .", some rights reserved (CC BY-NC-SA), http://plants.usda.gov/java/largeImage?imageID=midi8_001_ahp.tif
  2. (c) Pedro Acevedo-Rodríguez, some rights reserved (CC BY-NC-SA), http://eol.org/data_objects/28436407
  3. (c) Pedro Acevedo-Rodríguez, some rights reserved (CC BY-NC-SA), http://eol.org/data_objects/28436868

More Info

iNat Map